Saltar al contenido

Sea de origen natural o por medicamentos ototoxicos, ¿cómo afecta la hipoacusia a los mayores?

medicamentos ototoxicos

Hipoacusia y medicamentos ototoxicosLa pérdida de audición o hipoacusia afecta al 30 % de las personas mayores. El deterioro del oído a edades avanzadas es una condición natural del envejecimiento. Pero también puede deberse a otros motivos, como los medicamentos ototoxicos, aquellos que contienen sustancias que pueden perjudicar al oído.

Sea por un motivo u otro, la verdad es que la hipoacusia es una afección que conviene tener en cuenta y que muchas veces ignoramos. No lo dejes pasar, acude a un centro auditivo para tus revisiones periódicas, o lleva a tus mayores. Considera lo importante que es conservar una buena audición para tu calidad de vida.

La hipoacusia tiene efectos sobre la salud

Los estudios clínicos indican que cada decibelio de pérdida auditiva aumenta un 5 % el riesgo de padecer depresión grave, un 2 % la probabilidad de sentir angustia, y un 7 % el sentimiento de soledad.

Si lo piensas, es lógico. Cuando pierdes audición dejas de formar parte de los acontecimientos que te rodean. Ya no captas igual la música, las conversaciones, tus programas de televisión favoritos y, en definitiva, todo lo que te rodea. Eso lleva al aislamiento, una situación triste que se puede evitar con prevención y tratamiento.

El aislamiento se expresa con sensación de soledad. Es usual que la persona que sufre de hipoacusia sienta tristeza, pena y depresión. También se preocupa con facilidad, se frustra y siente inseguridad y baja autoestima al no tener muy clara su situación con respecto a lo que le rodea, ni sus posibilidades a la hora de hacer cosas. Eso también puede provocarle vergüenza, pudor y ataques de ira. Las personas mayores con hipoacusia muchas veces están irritables y se muestran desconfiadas.

El aislamiento, la sensación de soledad y la incomprensión deterioran la calidad de vida. Dejan de comunicarse con los suyos, dejan de participar en actividades sociales e incluso se aíslan de la familia. Se distancian de los amigos y quedan en compañía de sí mismos. Es común que los mayores con hipoacusia se desinteresen de lo que les rodea, dejen de sentir curiosidad y de atender a los acontecimientos. Muchas veces, eso produce cansancio emocional y desgana por implicarse. ¡Se están perdiendo muchas cosas y no hay motivo para ello!

Además de evitar los medicamentos ototoxicos, ¿cómo puedes ayudarlos?

Ante todo, precaución. Es imprescindible conocer y evitar los medicamentos ototoxicos. Pero, cuando el problema aparece, lo primero es concienciarse sobre él. Las personas con hipoacusia suelen discutir y negar estar perdiendo oído. Por lo tanto, se resisten a acudir al especialista. Solo los profesionales pueden determinar el grado de hipoacusia y las medidas médicas o protésicas que conviene tomar.

Tú también puedes hacer mucho. Es importante que te conciencies de su situación, con empatía y amabilidad. Debes cultivar la paciencia. Asegúrate de estar haciendo compañía real y efectiva. No se trata solo de estar ahí, se trata de relacionarse y comunicarse con esa persona.

En definitiva, podemos ayudar a nuestros mayores. Comprensión, paciencia y concienciación son las claves para evitar los efectos psicológicos negativos de la hipoacusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Estamos aquí para ayudarte, escríbenos

× ¿Alguna duda?, Envíanos un WhatsApp