Cuando llega la Navidad, no dejamos de pensar en los posibles regalos que le pueden gustar a nuestro hijo. Le hacemos preguntas, le ayudamos a escribir su carta de los reyes y nos devanamos la cabeza buscando el regalo perfecto, el que más ilusión le podría hacer. Ese regalo que cumple con todas sus expectativas. Queremos entregarle ese presente que hace que aparezca su sonrisa y se iluminen sus ojos. El que le hace saltar de alegría y gritar como loco.
Hoy, sin embargo, queremos hablarte de otro tipo de regalo. Hablamos de un regalo que no le hará saltar porque posiblemente ni lo conoce, sus ojos, casi con toda seguridad, no se iluminarán y no pegará saltos, pero le cambiará la vida. Y eso, no tardando mucho tiempo lo convertirá en el regalo perfecto.
¿De qué estamos hablando?…. Hablamos de un micrófono para audífonos que eliminará barreras en su audición.
Tú como padre, madre, abuelo o amigo de un niño con hipoacusia seguro que conoces de primera mano las barreras auditivas con las que tiene que batallar tu hijo todos los días. Conoces el enorme esfuerzo que eso supone para él y lo valiente que es saliendo a la calle todos los días desafiante a luchar esa batalla con una sonrisa.
Con los micrófonos para audífonos es como si le facilitáramos una espada más larga (de madera ;-), no vayamos a dejar que se haga daño). Una que le permita derrotar a sus enemigos en la distancia, eliminando la barrera del espacio.
¿Te estás preguntando cómo…? pues allá voy a contarte como funciona.
El micrófono para audífonos actúa como receptor del sonido. Éste sonido le llega a los audífonos de forma directa, clara y sin distorsiones. Si tu hijo usa audífonos, aunque éstos estén optimizados y adaptados correctamente para su audición siempre va a tener unas dificultades mayores que un niño normoyente. En entornos complejos, como puede ser la escuela, tu hijo se encuentra con diferentes dificultades auditivas.
Nos ponemos en la piel de un niño con 7 años e hipoacúsia severa
Tengo 7 años y mi mamá o papá me ha dejado en el colegio como cada mañana. He entrado en el aula y no ha llegado todavía el profesor. Todos los niños están jugando en diferentes grupos. Hablan alto. Intento mantener una conversación con mi mejor amigo, contamos lo que nos ha pasado la tarde anterior y tengo que estar muy atento para escuchar lo que me dice porque con tanto ruido se hace un poco mas difícil.
Llega el profesor y nos sentamos. Yo estoy sentado en segunda fila a la derecha. Estoy cerca del profesor para poder escucharlo mejor. Comienza la clase y un compañero responde a una pregunta del profe. Creo que ha sido María, por la voz, pero no puedo estar muy seguro porque no la veo. A la respuesta de María todos ríen y comienzan a hablar a la vez. Se me confunden los sonidos, sé que el profesor está hablando pero con tanto jaleo no llego a escucharle con claridad.
Tengo que estar muy concentrado para no perderme la clase porque luego sino me cuesta muchísimo más escuchar. Me resulta complicado estar concentrado todo el tiempo. Has veces, después de varias horas, estoy tan cansado que bajo la guardia, Me sorprendo al cabo de un rato, el profe sigue hablando y yo no me he enterado de nada. Estoy cansado y despistado.
Está diciendo que tenemos que trabajar en dos grupos. A mi no me gusta especialmente ésta actividad porque se me hace complicado escuchar la conversación de los que están más alejados en mi grupo, por el ruido del aula, ya sabes. El profe sabe de mis dificultades y me ayuda. Mis compañeros también tratan de hablar en orden pero a menudo se les olvida, como a mi ;-).
Por fin ha llegado la hora de volver a casa. Hoy estoy cansado. Teníamos tema nuevo en Soci. Hablábamos de los ríos, las cuencas, los meandros… he tenido que estar muy atento pero estoy contento porque me he enterado.
¿Te lo imaginas?… Ahora vamos a contarte como un micrófono para audífonos puede hacerle la vida más fácil.
Nos hemos puesto en su piel y hemos visto lo complicado que es su día a día. Aunque esté adaptado y seguramente no se queje. Ellos suelen adaptarse al medio utilizando todos los recursos disponibles.
