Saltar al contenido

Pérdida auditiva, tipos y causas

Horario de atención telefónica

Pérdida auditiva causada por infecciones del oido


¿Cómo puedo saber si tengo una pérdida auditiva?, ¿hay diferentes tipos de pérdida auditiva?¿que es la pérdida auditiva neurosensorial?, ¿oiré el teléfono si tengo pérdida auditiva? Con éste post queremos ayudaros a conocer con mayor profundidad los tipos de pérdida auditiva y sus causas más comunes , en qué afectan a tu vida diaria y qué es lo que puedes hacer.

Al hablar de la pérdida auditiva en general nos estamos refiriendo a tres aspectos principales que se tienen en cuenta a la hora de determinar si sufres una pérdida auditiva , el grado de severidad de la misma, el tipo de pérdida auditiva y temporalización respecto al desarrollo del lenguaje.

TIPOS DE PERDIDA AUDITIVA y SUS CAUSAS

Pérdida auditiva Neurosensorial, se produce cuando hay una lesión en el oído interno debido al deterioro en las células ciliadas que conducen los impulsos sonoros hasta el cerebro o en la cóclea. Éste tipo de pérdida auditiva es la más habitual y puede deberse a causas genéticas, provocadas por algún medicamento oto-tóxico, problemas durante el embarazo, infecciones y la degeneración provocada por la edad. Para mejorar la audición en función del diagnóstico emitido en las pruebas auditivas y el grado de pérdida auditiva, se aconsejan el uso de audífonos o implantes cocleares.

Dibujo de células ciliadas del oído

Pérdida auditiva Conductiva o de transmisión – implica la obstrucción de alguna parte del oído medio o externo por lo que las ondas sonoras no pueden pasar a través del canal auditivo, los sonidos se oyen sordos y con poca calidad. En general no suelen superar los 60 decibelios y en su mayor parte son remediables mediante cirugía o transitorias.

Mixta es una combinación de pérdida neurosensorial y conductiva.

Puede ayudarte a entender los diferentes tipos de pérdida auditiva ver  éste vídeo que hemos subido a nuestro canal y que te mostrará de una manera clara y sencilla cómo funciona el oído y qué es lo que pasa cuándo se tiene pérdida auditiva.

Otra cosa importante a tener en cuenta es el Grado de pérdida auditiva que tenemos.

GRADOS DE PÉRDIDA AUDITIVA

Pero para determinar en qué medida nos afecta la pérdida auditiva y cuáles pueden ser sus soluciones es necesario saber cuál es el grado de pérdida auditiva que nos afecta. Para ello se realizan estudios auditivos completos que ayudan a determinar qué tipo de pérdida auditiva, su grado y en función de los resultados obtenidos se evalúan las mejores opciones para mejorar la calidad auditiva de las personas afectada.

Si tenemos en cuenta el grado de perdida de audición, hablamos de audición normal cuando la pérdida auditiva no supera los 20 decibelios, si la pérdida tonal es superior a ése rango se considera deficiencia auditiva y se cataloga según la siguiente estala:

  • Pérdida de audición ligera o leve: Entre los 21 y los 40 decibelios
  • Moderada o media: Entre los 41 y los 70 decibelios
  • Severa o grave: Entre los 71 y los 90 decibelios
  • Sordera profunda: por encima de los 90 decibelios.
  • Cofosis – se considera ausencia de audición pero en muchos casos las pérdidas auditivas por encima de los 100 db constituyen una cofosis funcional.

COMO ESCUCHO SI TENGO PERDIDA AUDITIVA

En el caso de pérdidas auditivas leves, sobre todo en el caso de niños es importante prestar atención a los síntomas (aquí tenéis un artículo sobre cómo detectarlo) ya que en muchas ocasiones pasa desapercibido tanto en la familia cómo en el entorno escolar y tiende a confundirse con falta de atención o distracción. Los niños que presentan pérdidas auditivas leves, en muchos casos los niños tienen dificultades en el lenguaje y no atienden cuándo se les habla, eso puede causar demora en los procesos normales de desarrollo intelectual y cognitivo por lo que la detección temprana de la pérdida auditiva en los niños es muy importante para que logren un adecuado desarrollo cognitivo, del lenguaje, comprensión de la lectura y sepan socializarse correctamente en un futuro.

Si tienes una pérdida auditiva leve, tendrás dificultades para oír las conversaciones con un todo bajo, en especial en sitios con mucho ruido.

 

Las personas con pérdidas auditivas moderadas tienen dificultades para seguir las conversaciones en entornos ruidosos y necesitan en muchas ocasiones ayudas visuales mediante la lectura de labios para entender correctamente a su interlocutor,  en especial si éste no está cerca.

En el caso de los niños, como consecuencia de éstas pérdidas auditivas suelen aparecer asociados retrasos en el lenguaje y a nivel de integración y socialización con otros niños.

 

Las personas con pérdidas auditivas graves necesitan que se eleve la voz para entender lo que están diciendo. Presentan muchas dificultades de escucha en entornos ruidosos, no pueden escuchar el sonido del teléfono o el pitido del ciclo de acabado del lavavajillas, el ruido de las obras o los aviones

Los afectados con pérdidas auditivas graves tienen muchas dificultades para relacionarse con el entorno y cómo consecuencia de ello tienden al aislamiento y no quieren salir de casa, lo que provoca que poco a poco vayan perdiendo autoestima llegando incluso a la depresión.

En los niños hay un avanzado retraso en el lenguaje. Los niños con pérdida auditiva severa tienen un lenguaje muy pobre o carecen de él, suelen necesitar una atención especial y refuerzo educativo.

 Con la hipoacusia profunda que solemos denominar sordera, no se perciben sonidos. Las hipoacusias de instauración temprana deben detectarse lo antes posible ya que de lo contrario pueden conducir a  que los niños no tengan un adecuado desarrollo del lenguaje oral, falta de desarrollo intelectual, problemas de aislamiento y conductuales.

Entre las causas más comunes de pérdidas auditivas profundas y cofosis suelen estar las  hereditarias, nacimiento con bajo peso o prematuros, infecciones o diabetes durante el embarazo o problemas en el parto.

También pueden deberse a infecciones posteriores al nacimiento, traumatismos, degenaración del aparato auditivo por la edad, etc…

Pérdida auditiva precolutiva y postcolutiva

Ésta es una diferenciación de la pérdida auditiva que tiene en cuenta en qué parte del desarrollo se produce la pérdida de audición.

Para ello hablaremos de pérdida auditiva precolutiva cuándo la pérdida de audición se produce antes del desarrollo del lenguaje.

La pérdida auditiva postcolutiva se produce después del desarrollo del lenguaje.

Como conclusión podemos determinar que existen diferentes tipos y grados de pérdida auditiva y en función de su diagnóstico, de cómo sea nuestro aparato auditivo y la afección que tengamos los especialistas auditivos recomendarán

Hacer especial incidencia en la detección temprana de la pérdida auditiva. En niños es esencial para una correcto desarrollo, emocional, sensorial y cerebral, en el caso de adultos no retrasar el uso de audífonos puede ayudar a conseguir reducir el nivel de pérdida auditiva, mejorar la capacidad de atención y concentración.

Si detectas algún síntoma de pérdida auditiva te aconsejamos contactes con tu centro auditivo de confianza para que te realicen un completo estudio auditivo.

Las revisiones también son esenciales. Cuida tu salud auditiva.

pérdida auditiva, tipos y causas

Si quieres contactar con algún Centro auditivo de la red Connecta 16 centros auditivos a tu servicio en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Estamos aquí para ayudarte, escríbenos

× ¿Alguna duda?, Envíanos un WhatsApp