Lo sabes, en el fondo lo sabes aunque, como es lógico, cuesta reconocerlo.
La gente te lo repite continuamente. Te preguntan ¿ es que no me has escuchado?. Te dicen.., lo que me estás contestando no tiene nada que ver con lo que te he preguntado. Sabes que es cierto y no quieres admitirlo, entre otras razones porque reconocer que puedes padecer hipoacusia te hace sentir más mayor.
Sin embargo, si lo piensas con detalle no es real. Aunque en gran parte de las ocasiones la pérdida auditiva viene asociada a la edad. El que te haga sentir mayor se trata, tan solo, de una creencia instalada en nuestra sociedad.
No eres más mayor por escuchar mejor o peor. Tienes la edad que tienes y ya no escuchas como escuchabas. Esa es la realidad y aceptarla es el primer paso para mejorar.
Si usas audífonos es que estas mayor… una creencia a desmontar.
El problema es que no vemos el uso de audífonos como una cosa normal. Nos sigue llamando la atención ver a una persona usando audífonos. Cuando debería ser una cosa casi tan habitual como el uso de gafas.
La pérdida auditiva afecta a un 8% de la sociedad y según los datos de la OMS se estima que en los próximos treinta años 1 de cada 10 personas padecerán hipoacusia. Es normal perder audición con la edad y cada vez lo es más. Se va adelantando más la edad de inicio de la pérdida auditiva, es una afección cada vez más extendida.
Lo que te hace sentir mayor no es el haber perdido audición sino la creencia asociada a ésta idea. Son creencias que no percibimos de manera consciente pero que nos hacen inmediatamente negarnos a ella.
Lo cierto es que la hipoacusia, en gran parte de las ocasiones, se produce por un desgaste en las células ciliadas del oído que, con el paso del tiempo, se van perdiendo. Al igual que sucede con la pérdida de calcio en los huesos o la aparición de la vista cansada ésta enfermedad suele aparecer con la edad pero a nivel mental no se percibe de la misma manera.
Enfócate en las ventajas. Persigue tu objetivo, escuchar, estar conectado, sentir la vida.
Hace falta normalizar el uso de audífonos y enfocarte en las ventajas que pueden tener para tu vida. Un paso gran paso consiste en olvidar lo que piensen los demás y centrarte en lo que a ti te gustaría. ¿Quieres escuchar a tus nietos?, ¿poder participar de las conversaciones en la mesa con tus amigos?, ¿escuchar y entender lo que dicen a nuestro alrededor?….
Los audífonos, aparte de ayudarnos a escuchar mejor y no desconectarnos de lo que sucede a nuestro alrededor, mantienen nuestro cerebro más despierto. En principio, se ha demostrado que contribuyen al retraso en la aparición de Alzheimer. El cerebro, al recibir una mayor cantidad de estímulos, se mantiene más despierto y más activo.
Por todo ello, nuestra recomendación es que, si necesitas usar audífonos (que tal vez no sea el caso) ,busques otro enfoque y pienses que cuánto antes comiences a usarlos mayores serán las ventajas, más cantidad de audición podrás recuperar y más fácil será el proceso de adaptación.
Habla con un audioprotesista, localiza un centro auditivo que te inspire confianza, cuéntale tus dudas y escucha su opinión como profesional experimentado. ¿Qué pierdes por hacerlo?¿Cómo puede cambiar tu vida si lo haces?..