Saltar al contenido

Hipoacusia en el aula y cómo mejorar su rendimiento escolar

hipoacusia en el aula

Tratamiento de la Hipoacusia en el aula

El entorno escolar para los niños que tienen hipoacusia en el aula o pérdida auditiva se vuelve muy exigente y en muchas ocasiones los audífonos o las prótesis auditivas no cubren todas las necesidades auditivas de los niños en la escuela.

Que los niños con deficiencias auditivas se integren en un ambiente normal, con el resto de niños normooyentes es esencial. En éste artículo analizaremos las dificultades diarias a las que se enfrentan y las distintas soluciones para mejorar las condiciones de hipoacusia en el aula , su rendimiento escolar e integración.

¿Que es la hipoacusia

La hipoacusia consiste en una pérdida parcial de la capacidad de audición. Puede ser debida a diferentes factores entre los que se encuentran causas genéticas, pérdida auditiva degenerativa causada por la edad, enfermedad o exposición a ruidos fuertes.

Según su grado de severidad puede clasificarse desde hipoacusia leve a sordera profunda que es la falta total de audición.

La hipoacusia en niños es muy importante puesto que se haya directamente relacionada con la adquisición del lenguaje, así como a el correcto desarrollo psicológico y social del niño. Su integración en un entorno escolar normalizado es esencial para mejorar su autoestima y capacidad de relacionarse con otros niños y su entorno.

Las aulas , hipoacusia en el aula

Las guarderías, las aulas, los patios de colegio son espacios muy ruidosos en los que los niños con pérdida de audición en edad escolar tienen que lidiar todos los días.
Un niño con hipoacusia siempre va a tener unas dificultades adicionales para oír correctamente, aunque el niño lleve audífonos o prótesis auditivas bien configurados y adaptados a su audición.

Por todo ello se hace necesario, para mejorar la hipoacusia en el aula, adoptar estrategias adicionales que ayuden en a los niños a tener un mejor ambiente escolar, a que se sientan seguros y cómodos en la escuela.

La mayor parte de las aulas de los colegios y guarderías no están adaptadas para niños con hipoacusia. Algunas de las dificultades con las que se encuentran los niños en el ambiente escolar son:

  • – La acústica en las aulas no suele ser la adecuada, en muchos casos se produce un exceso de reverberación que dificulta la audición.
  • – Niveles de ruido muy alto que en muchos casos enmascaran la voz del profesor.
  • – No se tiene un adecuado sistema de audio
  • – Hay un exceso de ruido
  • – La distancia entre el niño y la fuente de sonido.
  • – Multitud de fuentes de sonido.
  • – Distribución de las aulas.
  • – Necesidad de una mayor capacidad de concentración.

El niño con una hipoacusia moderada se pierde mucha información en el aula y en muchos casos eso se traduce en que los niños estén muy inquietos o por lo contrario muy callados intentando continuamente captar la información. Les resulta muy complicado mantener el nivel de atención necesario y eso al final repercute en su rendimiento académico.

La importancia de la distancia

Cuándo una misma señal auditiva llega al oído separada en el tiempo, si la demora está por debajo de 0,4 segundos el cerebro lo interpreta cómo tiempo real. Con la distancia, la calidad de la señal auditiva va cayendo y empeora por cada metro de distancia en 6 decibelios. Es importante que el niño se encuentre, por tanto, lo más cerca posible de la fuente sonora para que no se produzcan problemas de escucha.

Cuándo el ruido en el aula y la voz se encuentran a la misma intensidad el entendimiento de la conversación se complica. ésto es  porque el ruido enmascara el sonido de la voz , por lo que el niño con problemas de audición tendrá mayores problemas para escuchar corréctamente. El empeoramiento de la audición dentro del mismo contexto auditivo será mucho mayor en el caso de un niño con audífonos o prótesis auditivas.

Sistemas FM el mejor tratamiento para la hipoacusia en el aula

sistemas de fm - micro mc

Los sistemas de fm son un complemento auditivo para los audífonos e implantes cocleales que permiten reducir el espacio auditivo consiguiendo mejorar la calidad y la cantidad de sonidos percibidos por los niños.

Éstos sistemas están compuestos por un emisor y un receptor y funcionan a través de una frecuencia de onda fm, por lo que se sintonizan con un canal fm.

Con los sistemas fm se reduce a cero la distancia entre el emisor y el receptor, la voz del profesor le llegará al niño de manera totalmente clara e inteligible amortiguando los ruidos de fondo. El emisor consiste en un micrófono que transmite la señal auditiva al receptor ubicado en el audífono o implante coclear del niño con hipoacusia. El micrófono que se puede colocar fácilmente en la solapa del profesor o en el centro de la mesa para trabajos grupales.

La calidad del sonido es muy alta ya que se transmite directamente al oído. El niño estará escuchando desde el inicio de la clase todo lo que dice el profesor sin que ésto le suponga un esfuerzo de concentración adicional y sin pérdida de información.

Ventajas de los sistemas fm en niños con hipoacusia

El uso de los sistemas fm para el tratamiento de la hipoacusia en el aula es hoy en día el que más ventajas tiene al tratarse de un complemento auditivo muy sencillo, versátil y manejable que aporta muchas ventajas a la audición del alumno:

  • Reducen la distancia
  • Permite que varios niños con pérdida auditiva puedan escuchar el mismo canal sin que haya interferéncias
  • Van colocados en las prótesis auditivas y apenas se aprecian
  • Permiten su utilización en cualquier lugar, colegio, excursiones, en el coche…
  • Evitan la reverberación del sonido
  • Ofrecen multitud de canales de sincronización
  • Fiabilidad, mejoran la respuesta. Son robustos y duraderos
  • Mejoran la calidad del mensaje.
  • Contribuyen con el desarrollo del mensaje
  • Mejora la discriminación de la señal auditiva

Otras Ventajas de los sistemas fm

Se ha demostrado que los niños que utilizan los sistemas fm se sienten más cómodos con sus ayudas auditivas y tienden a

En los niños de 0-6 años el uso de sistemas fm combinados con el uso de audífonos infantiles o implantes cocleales ayudan a mejorar la estimulación auditiva y a tener un mejor procesamiento del lenguaje lo que contribuye en gran medida a tener un mejor proceso adquisición del lenguaje oral. Se produce una transmisión clara de la señal desde edades tempranas lo que ayuda a un mejor procesamiento del lenguaje y al posterior procesamiento de sonidos con una complejidad mayor.

Los sistemas de fm en edades tempranas ayudan a optimizar mejor el periodo de mayor plasticidad cerebral consiguiendo una mejora significativa en la adquisición del lenguaje.

En los niños de 6 a 12 años en los que la carga lectiva es mayor y les exige una mayor capacidad auditiva, les ayuda a mejorar su capacidad de concentración en el aula. Mejora sus relaciones sociales y normaliza el proceso de escucha. Mejora también la experiencia de escucha en contextos ruidosos lo que

De 12 en adelante – Se debería utiliza siempre que se quiera mejorar la relación señal-ruido, en un aula de universidad, en el teatro, cenando en un restaurante con los amigos, son algunos de los entornos en los que se recomienda la utilización de los sistemas fm.

Conoce más sobre las ventajas que aportan los sistemas aquí. En los centros auditivos Connecta podrás probar los sistemas fm gratuítamente y sin compromiso. Disponemos de los últimos modelos de sistemas fm cómo son Micro-MIc de Resound o Beltone Direct myPal al mejor precio y con grandes descuentos. Contacta con nosotros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

Estamos aquí para ayudarte, escríbenos

× ¿Alguna duda?, Envíanos un WhatsApp